Como cocinar platillos Latinos más saludables

Los platillos Latinos tienen un gran sabor que caracteriza esta herencia culinaria, pero a veces no es preparada en una manera muy saludable. Es importante que cuando la gente prepara estos platillo que pongan atención a la cantidad de sodio y grasa que es agregada a la comida. Las enfermedades comom el diabetes y la alta presión se pueden desarrollar a largo plazo si la gente no come sano.
Acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes, el diabetes es 16.9% prevalente en mujeres y hombres Latinos Americanos/Hispanos comparado al 10.2% a mujeres y hombres caucásicos. Una nutricionista, Tamara Gile, nos dice al preparar platillos Latinos no necesitamos que dejar el sabor afuera para hacerlos más saludables. Tamara Giles nos dio un ejemplo de como un platillo Latino donde los ingredientes pueden ser substituidos para reducir el contenido de grasa.
“Puedes agregar algo como caldo de pollo o aceite en vez de mucha manteca para hacer los frijoles más cremosos,” dice Giles.
La Asociación Americana de Diabetes está ayudando hacer esto más fácil con un libro de recetas que da consejos como hacer comida Latina saludable, y a la vez agregar más vegetales a los platillos. Y para la gente que no tiene tiempo para comprar vegetales frescos frecuentemente, la nutricionista nos dice que hay alternativas para que los vegetales duren.
“Puedes usar jitomates en lata que tengan menos sodio, puedes tener vegetales congelados que tengan menos sal. Entonces cuando hagas compras cada semana todavía puedes comprar frutas y vegetales y ponerlas en el congelador… sin tener que hacer un gran sacrificio y tener que ir a la tienda cada cuanto unos días,” dice Giles.
Tamara nos avisa que el comer saludable no significa tener que cocinar cada día. Si la gente toma un poco de tiempo para preparar comida en avanzado, cocinando un platillo se le haría más fácil el próximo día y estarían menos inclinados de comer a un resturante.
Para ver las recetas de la Asociación Americana de Diabetes haga clic aquí.